Reciclaje de madera en México: Desafíos y Soluciones

Históricamente, México cuenta con una rica tradición en la explotación forestal.
Tabla de contenidos

El reciclaje de madera en México ha cobrado relevancia considerable en la última década, en un contexto donde la sostenibilidad y el manejo eficiente de los recursos se han convertido en un foco de atención global.

Históricamente, el país cuenta con una rica tradición en la explotación forestal.

Sin embargo, la tala indiscriminada y el uso insostenible de estos recursos han dado lugar a una serie de desafíos ambientales y económicos, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad.

Según datos de Scientific Electronic Library Online, (SciELO, 2017), la producción anual de madera en México es de aproximadamente 8 millones de m3; de este volumen, 70 % se destina a la industria del aserrío, generando alrededor de 2.8 millones de m3 de desechos, principalmente aserrín, virutas y cortezas. [3]

En este sentido, el reciclaje de madera se vuelve esencial no solo para reducir el impacto ambiental sino también para promover la economía circular en el país, en la que los residuos se convierten en nuevos recursos.

Este proceso implica la recolección, procesamiento y reutilización de productos de madera que han llegado al final de su vida útil:

Técnicas de reciclaje de madera

La madera reciclable proviene de residuos (pallets, recortes, cajas, virutas, aserrín, astillas, etc.) de especies como el pino, cedro y maderas duras (roble, caoba), utilizadas comúnmente en la construcción y la fabricación de muebles.

Para su procesamiento, el material debe estar en condiciones adecuadas, es decir, libre de contaminantes como pinturas, barnices o tratamientos químicos.

La madera recuperada es procesada mediante métodos como la trituración, el despiece y el tratamiento térmico, transformándose en productos reutilizables en arquitectura, industria y decoración.

El reciclaje de madera es un proceso económico y sostenible con el medio ambiente.
El reciclaje de madera es un proceso económico y sostenible con el medio ambiente

En el artículo: ¿Qué es el material MDF? podrás ahondar un poco más sobre estos métodos.

Respecto a los centros de reciclaje de madera, en el país hay diversas empresas dedicadas a este fin:

¿Dónde se recicla la madera en México?

Entre los centros o empresas de reciclaje de madera en México, están:

  • Central de Maderas, dedicados a la recolección de residuos de estibas y embalajes, brindando certificación de reciclaje.
  • Trenergy, una empresa que brinda una opción segura y eficiente para disponer de los residuos.
  • Reciclaje de Madera Aranza, enfocado en el reciclado de tarimas de madera.
  • Reciclajes Industriales Bio Caro, S.A. de C.V, cuya misión es apoyar la recolección de materiales industriales y diseñar estrategias en torno al reciclaje.
  • JM Reciclados Industriales y Maderas de México, una empresa recicladora de tarimas de madera.
  • OPTIMA Recicladora, destinada a la optimización de recursos y materiales generados de la actividad de la industria maquiladora.
  • Grupo Laro, que ofrece soluciones para el reciclaje de tarimas de madera con beneficios tanto ambientales como de costo-beneficio.

A pesar de los avances en el tema, existen varios desafíos que deben abordarse:

Desafíos en el reciclaje de madera en México

Las principales normas y leyes aplicables al sector forestal en México son establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

A nivel nacional, dichas políticas estipulan cada vez más la urgencia de establecer un balance entre la producción maderera, usos de recreación y la conservación de los bosques, para la protección del suelo y el agua. [2]

Para lograrlo, la política forestal debe empezar a tener mayor importancia en el país, en donde se refuercen tanto los cuerpos normativos aplicables, como los instrumentos de política pública ambiental.

Asimismo, la falta de tecnologías avanzadas limita la capacidad de procesamiento de madera reciclable.

También, la baja concientización pública respecto a la importancia del reciclaje de madera y sus beneficios, representa una barrera para el desarrollo de prácticas más sostenibles y responsables en el manejo de los recursos maderables.

Sin embargo, estos desafíos crean oportunidades de aprovechamiento para transformar la madera reciclable en productos de valor:

Soluciones para el reciclaje de madera

La madera tiene muchas formas de ser reciclada, desde la reutilización, resane y reparación de objetos de madera, hasta la formación de paneles de residuos para usos funcionales o fines decorativos.

Estas son algunas soluciones destacadas en México:

1. Tableros aglomerados

Los tableros aglomerados son paneles formados por virutas o partículas combinadas con diferentes resinas sintéticas a altas temperaturas y presiones [2], y representan una de las soluciones más comunes en el reciclaje de madera.

Su proceso de fabricación no solo permite reutilizar madera que de otro modo sería desechada, sino que también reduce la demanda de madera virgen, contribuyendo así a la sostenibilidad.

Los tableros aglomerados son una de las soluciones usuales para reciclar madera.
Los tableros aglomerados son una de las soluciones usuales para reciclar madera

2. Reciclado de tarimas de madera

Las tarimas de madera (pallets), abundantes en la industria, pueden ser recuperadas y reutilizadas en el transporte de mercancías y la fabricación de muebles en madera reciclada, con diseños modernos y funcionales.

En el campo de la construcción, reciclar tarimas de madera y sustituir la superficie de contacto por un material más resistente al contacto (polietileno reciclado, por ejemplo), aporta una mayor ligereza y la nula necesidad de agua previa al vertido del concreto. [1]

En este video, encontrarás 10 ideas de muebles DIY fabricados con pallets que puedes usar en diferentes espacios:

3. Madera biosintética

Una madera biosintética, que consta de una composición de fibras naturales de madera, polímeros reciclados y adicional cierto porcentaje de estabilizantes y acoplantes [3], proporciona una opción de reutilización como materia prima.

Su producción es fácil de ejecutar y, a partir de ella, se puede fabricar infinidad de productos sostenibles para la arquitectura y el interiorismo, adaptándose a diferentes necesidades de diseño.

4. Otras alternativas

Además de las soluciones mencionadas, existen otras alternativas en tendencia en el reciclaje de madera, como la fabricación de biocombustibles mediante pirólisis o gasificación, donde la madera recuperada es tratada en condiciones controladas para producir bioetanol y biogás.

Asimismo, la elaboración de pavimentos, material de aislamiento acústico y su uso en diversos proyectos de diseño, son otras opciones de reutilización de madera.

Sin duda, buscar alternativas sostenibles resulta un reto, pero también un camino hacia la innovación, la creación de empleos y el desarrollo de nuevas industrias cuya materia prima sean reciclados de madera.

En México, varias empresas están liderando este camino, con iniciativas que contribuyen a la reducción del impacto ambiental y promueven la economía local.

¿Deseas utilizar madera reciclada en tus proyectos ♻️ o simplemente contactar un carpintero que te ayude a desarrollar tus ideas?

En Carpinterías en México encuentras un Directorio local con toda la información requerida.

¡Echa un vistazo y descubre la carpintería y el profesional más cercano a tu ubicación!

Referencias

[1] Bianconi Bailez, M. S. (2011). La madera auxiliar en la construcción y su huella ecológica; caso de la superficie de contacto de la tarima. Acta Universitaria, 21(2), 43–49. https://doi.org/10.15174/au.2011.37

[2] Hernández, R. (2020). Propuesta de reciclaje para los residuos de madera, mediante la elaboración de tableros aglomerados en la empresa “La Ceiba”, en Agua Dulce, Veracruz. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. https://goo.su/yx73XMl

[3] Moreno, M. G. P., Almanza, A. P., & García, M. I. D. J. T. (2024). Segunda vida de la madera. El diseño como vínculo creador de oportunidades con residuos. https://goo.su/CpPaSp