¿Qué es una duela de madera?

Las duelas de madera se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones.
Tabla de contenidos

Una duela es una pieza de madera de dimensiones variables, que usualmente presenta un sistema de machihembrado (ranuras y lengüetas) en sus bordes, para facilitar su ensamblaje y crear superficies continuas y uniformes como pisos, paredes y techos.

Por su funcionalidad y belleza estética, este elemento constructivo ha desempeñado un papel clave en la arquitectura y el diseño interior a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades de cada época para dar vida a ambientes cálidos, acogedores y sofisticados.

Entre sus características más relevantes, están:

Duela de madera: Características

  • Se fabrica tanto en maderas duras (roble, arce, nogal, encina) como blandas (pino, abeto, cedro).
  • Posee dimensiones variables, adaptándose a diferentes aplicaciones y diseños.
  • Cuenta con un diseño que permite un ensamblaje fácil y estético.
  • Presenta diversos acabados: natural (sin tratamiento), barnizado, aceitado, teñido (poliuretano, óxido de aluminio, etc.); estos últimos le aportan estabilidad dimensional frente a cambios de temperatura y humedad, además de facilitar su mantenimiento.
  • Está disponible en una variedad de colores para ser usada en diferentes estilos decorativos, aportando calidez y elegancia a cualquier espacio.
Las duelas de madera poseen variedad de colores y acabados.
Las duelas de madera poseen variedad de colores y acabados

Respecto a los tipos de duela, se pueden clasificar según diferentes criterios:

Tipos de duela

Existen varios tipos de duelas:

1. Según el tipo de madera

En función del tipo de madera, se habla de duelas de madera sólida y de ingeniería.

Una duela de madera sólida o maciza o se compone en su totalidad de un solo tipo de madera, dispuesta en cortes largos de forma rectangular, lo que le confiere gran estabilidad y durabilidad. Además, se puede lijar o barnizar varias veces a lo largo del tiempo.

Por su parte, las duelas de ingeniería están compuestas por varias capas o chapas de madera unidas entre sí, alternando el sentido de las fibras o vetas de cada capa de forma transversal.

Este tipo de duela ha sido creada para aminorar los problemas que pueda presentar un piso de madera sólida, y generalmente consta de una capa superior de madera noble (de la especie deseada) y un núcleo de madera contrachapada o HDF (tablero de fibra de alta densidad).

En este video se destacan algunas diferencias clave entre una duela de madera sólida y una de ingeniería:

Dato: En la actualidad, existen alternativas como la rocamadera, un material innovador que combina los beneficios de la duela de madera con la resistencia y durabilidad de la piedra caliza.

2. Según el diseño

Atendiendo el diseño, existen duelas rectas, biseladas y machihembradas.

Las primeras se caracterizan por presentar bordes rectos y uniformes; las duelas biseladas poseen bordes biselados que crean un ligero relieve entre las duelas, y las machihembradas, cuentan con ranuras y lengüetas que facilitan su unión y crean una superficie continua y uniforme.

3. Según el acabado

Si la duela no ha recibido ningún tratamiento y conserva su aspecto original, se dice que es natural. Por el contrario, si ha recibido algún tratamiento protector y estético en fábrica, se trata de una duela pre-acabada.

La elección del tipo de duela adecuado dependerá de su aplicación:

Usos de las duelas de madera

Las duelas de madera se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones:

  • Construcción de pisos interiores residenciales y comerciales, así como de pisos exteriores (decks).
  • Revestimiento de paredes (interiores y exteriores) y techos interiores, creando paneles decorativos y cielos rasos que aportan calidez y textura a los espacios.
  • Fabricación de muebles, barricas, carpintería en general y otros elementos decorativos.

Dato: Las dimensiones más comunes de duelas de madera para pisos interiores oscilan entre 60 y 180 centímetros de largo, 7 y 20 centímetros de ancho, y 10 y 22 milímetros de espesor.

Además de su uso, es importante valorar aspectos como las condiciones ambientales, las preferencias estéticas del usuario y las consideraciones técnicas y de instalación (superficie, método de fijación, juntas de dilatación, mantenimiento, etc.).

En el caso de la aplicación en pisos, evaluemos las ventajas y desventajas tanto de la duela de madera sólida como la de ingeniería:

Pisos de duela: Ventajas y Desventajas

Duela de madera sólida

La duela de madera sólida es la opción tradicional, ofreciendo ventajas como:

  • Belleza natural y calidez, con vetas y texturas únicas que aportan calidez y elegancia a cualquier espacio.
  • Durabilidad y longevidad, ya que puede durar décadas si se mantiene adecuadamente, además de soportar el tráfico pesado y el desgaste diario sin mostrar signos de envejecimiento.
  • Valor agregado, haciendo que el espacio sea más atractivo en el mercado, ya que se considera un elemento de alta calidad.
  • Aislamiento térmico y acústico, ayudando a mantener la temperatura de la habitación y a reducir el ruido.

Respecto a sus desventajas, están:

  • Costo inicial elevado en comparación con otras opciones, tanto en materiales como en instalación.
  • Mayor susceptibilidad a la humedad y los cambios de temperatura, lo que puede provocar deformaciones o grietas.
  • Requiere mantenimiento regular, que incluye lijado y barnizado periódico para su protección.
  • No es apta para todos los entornos (sótanos, baños o áreas con alta humedad).
Las duelas de madera sólida aportan calidez y elegancia a cualquier espacio.
Los pisos de duela de madera sólida aportan calidez y elegancia

Duela de ingeniería

La duela de ingeniería es una alternativa moderna que ha ganado popularidad en los últimos años, brindando:

  • Mayor estabilidad dimensional, gracias a su estructura de capas, lo que la hace más estable y duradera.
  • Versatilidad, pues se puede instalar fácilmente en una variedad de entornos (siempre y cuando se utilicen adhesivos y barreras adecuadas).
  • Suele ser más económica que la madera sólida, tanto en materiales como en instalación.
  • Variedad de diseños y acabados, lo que permite adaptarse a diferentes estilos y preferencias.

En cuanto a sus desventajas, pueden mencionarse:

  • Menor durabilidad, pues la capa superior de madera noble de la duela de ingeniería es más delgada que la de la madera sólida, lo que significa que solo puede lijarse un número limitado de veces.
  • Aunque la duela de ingeniería puede aumentar el valor de una propiedad, no suele tener el mismo valor de reventa que la madera sólida.
  • No ofrece la misma sensación de lujo y autenticidad que la madera maciza.

Entonces:

¿Cuál es la mejor duela para pisos?

La elección entre duela de madera sólida y de ingeniería depende de las necesidades y prioridades individuales.

Antes de elegir, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es tu presupuesto? La duela de ingeniería suele ser más económica que la madera sólida; evalúa todas las opciones disponibles para valorar el precio de la duela de madera (en m2).
  • ¿Qué nivel de durabilidad y mantenimiento estás dispuesto a aceptar? La madera sólida es más duradera, pero requiere más mantenimiento.
  • ¿En qué entorno se instalará el piso? La duela de ingeniería es más adecuada para entornos con mayor humedad o cambios de temperatura.
  • ¿Qué estilo y apariencia deseas? La madera sólida ofrece una belleza natural y auténtica, mientras que la duela de ingeniería ofrece una variedad de diseños y acabados.

Una vez aclaradas estas interrogantes, podrás tomar una decisión informada y elegir adecuadamente.

Si estás interesado en incorporar duelas de madera y transformar tus espacios en un lugar acogedor y elegante, en nuestro directorio descubrirás las mejores carpinterías en México y los expertos que pueden ayudarte.

¡Echa un vistazo 🔎 para encontrar todo lo que necesitas e iniciar tu próximo proyecto arquitectónico o decorativo!