La madera contrachapada, también conocida como triplay, multilaminado, plywood o madera terciada, es un material de ingeniería fabricado a partir de finas capas de madera (chapas) unidas mediante adhesivos bajo presión.
Este proceso implica el encolado y prensado de las chapas en una disposición estratégica (generalmente en capas cruzadas), de forma tal, que la dirección de la fibra de una capa es perpendicular a la dirección de la fibra de las capas adyacentes.
El resultado es un tablero contrachapado, que ofrece varias ventajas técnicas y estructurales:
Ventajas de la madera contrachapada
- Gran estabilidad dimensional, al minimizar la expansión y contracción del material ante cambios de temperatura y humedad.
- Incremento de la resistencia mecánica, al distribuir de manera uniforme las tensiones a lo largo del panel, proporcionando una mayor rigidez ante la flexión y la compresión.
- Alta densidad, que varía según la madera utilizada y el número de capas.
- Óptima relación resistencia-peso, siendo ideal para aplicaciones donde la ligereza es importante sin comprometer la solidez.
- Flexibilidad controlada, permitiendo su uso en superficies curvas o con cierta curvatura.
- Diseño adaptado a necesidades específicas (resistencia al agua, fuego, acciones mecánicas, aislamiento acústico, etc.).
- Sostenibilidad, pues las capas pueden ser fabricadas a partir de diferentes tipos de madera.
- Acabado superficial diverso, lo que permite obtener un aspecto estético atractivo.
Conjuntamente, la madera contrachapada se produce siguiendo Normativas y Estándares Internacionales (ANSI, HPVA, etc.) que garantizan calidad, seguridad y rendimiento en entornos variables.

Para elegir la madera contrachapada adecuada, es importante comprender las características de cada tipo, pues algunos son más apropiados para ciertos proyectos que para otros:
Tipos de madera contrachapada
La madera contrachapada se puede clasificar atendiendo varios criterios:
1. Según el tipo de madera utilizada
- Contrachapado de madera dura, fabricado con chapas de árboles de hoja caduca como el abedul, el arce, el roble o el nogal, y se caracteriza por su alta resistencia, durabilidad y atractivo estético.
- Contrachapado de madera blanda, elaborado con chapas de árboles coníferos como el pino o el abeto; es más ligero y generalmente más económico que el contrachapado de madera dura.
- Contrachapado mixto, que combina chapas de madera dura en las caras exteriores para una mejor apariencia y resistencia al desgaste, con un núcleo de madera blanda para reducir el peso y el costo.
2. Según su resistencia a la humedad
- Contrachapado de interior, caracterizado por una baja resistencia a la humedad, por lo que se recomienda su uso en ambientes secos.
- Contrachapado de exterior, con adhesivos fenólicos o melamínicos que ofrecen una alta resistencia a la humedad y a las condiciones climáticas adversas.
- Contrachapado marino, fabricado con chapas de madera resistentes a la putrefacción (okume, sapeli, etc.) y adhesivos fenólicos de alta calidad, brindando una gran protección contra el agua y la inmersión prolongada.

3. Según el grado
Se refiere a la apariencia y la resistencia del contrachapado, asociado al grado de calidad de las caras, que varía en función de la presencia y el tamaño de nudos, grietas y otras imperfecciones.
Existen cuatro grados básicos: A, B, C y D:
- El «grado A» es el de mayor calidad, prácticamente libre de nudos y defectos y, por lo tanto, el más costoso.
- El «grado B» posee una base firme y es una madera ligeramente menos lisa en comparación con el contrachapado de grado A, con defectos menores que pueden ser reparados.
- El «grado C» se caracteriza por capas sin lijar y la presencia de varios defectos menores y decoloración; se recomienda cuando la apariencia no es importante.
- El «grado D» es similar al grado C pero con nudos más grandes y defectos similares.
En ocasiones, se señalan dos letras (AC o BC, por ejemplo). En este caso, la primera letra indica el grado de la capa frontal, y la segunda es para la capa posterior.
También, se habla de «grado X», para denotar contrachapados exteriores. Así, un contrachapado de grado CDX significa que es de grado C en una capa, D en la otra, y la X nos indicaría que está diseñada para uso en exteriores.
Un tip: Una madera contrachapada de grado AB es adecuada para proyectos donde solo se necesita un lado bueno, por ejemplo, los lados de una cómoda (donde no necesariamente se verá el interior), o piezas donde un lado estará contra una pared.
4. Según el número de capas
La mayoría de la madera contrachapada está disponible en tableros de 3 capas, 5 capas o multicapa (7 o más capas), siendo este último el más fuerte.
Los grosores de las capas pueden ser idénticos, aunque en ocasiones, la capa del núcleo puede ser más gruesa para mejorar el equilibrio del tablero.

5. Según el acabado
- Contrachapado lijado, con una alta calidad de acabado y una buena relación resistencia-peso.
- Contrachapado estructural, cuya fabricación emplea pegamentos robustos e impermeables, y se diferencia del contrachapado marino solo por el uso de especies menos valiosas.
- Contrachapado melaminado, que consiste en tableros recubiertos de melamina, que aumenta la resistencia a la abrasión o rozamiento y mejora la resistencia a la humedad. Es común encontrarlos en colores blancos, grises, o imitando otras maderas.
- Contrachapado flexible, fácil de curvar. Generalmente, las capas externas son más gruesas que la capa interna y el radio de curvatura depende directamente del grosor del tablero.
- Contrachapado ligero, con núcleos con menor densidad o la incorporación de espumas o estructuras alveolares.
La versatilidad de la madera contrachapada la convierte en un material esencial en la industria moderna para proyectos estructurales, mobiliarios y otras aplicaciones:
¿Para qué se usa madera contrachapada?
La madera contrachapada se utiliza en diversos entornos:
1. Construcción
La resistencia y ligereza de la madera contrachapada la hacen ideal para la fabricación de encofrados para hormigón y paneles modulares, aportando superficies lisas y resistentes para el vertido del material.
También, se emplea como revestimiento de paredes, suelos y techos, ofreciendo rigidez y estabilidad, así como en la construcción de plataformas, vigas, elementos arquitectónicos y carpintería en general.
2. Industria del mueble
La madera contrachapada ha ganado popularidad en la producción de muebles debido a su resistencia, estabilidad y estética.
Estructuras de sofás, camas, estanterías, armarios, sillas, mesas y muebles de baño, son algunos de los proyectos de carpintería que pueden ejecutarse con este material.
Además, la posibilidad de obtener chapas con diferentes acabados y texturas permite crear piezas únicas y personalizadas.
Asimismo, el contrachapado flexible, abre un abanico de posibilidades para la fabricación de mobiliario curvo, revestimientos de paredes con curvas o columnas, moldes, maquetas, juguetes, etc.

3. Aplicaciones especializadas
Debido a su ligereza y resistencia al impacto, la madera contrachapada es de gran utilidad en la fabricación de carrocerías de vehículos comerciales, remolques y suelos de contenedores.
Particularmente, el contrachapado marino es una excelente opción para la fabricación de embarcaciones en el sector náutico, muebles de exterior, baños, sótanos, revestimientos decorativos de paredes, tabiques, suelos y tejados.
Asimismo, en la construcción de interiores, la madera contrachapada es útil para crear tabiques divisorios, revestimientos de techos, puertas y elementos decorativos, ofreciendo soluciones prácticas y estéticas.
Cada día, con la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los procesos de fabricación mediante Inteligencia Artificial, se amplían las opciones para proveer un contrachapado de alto rendimiento, a la altura del futuro de la construcción y el diseño industrial.
Si estás buscando madera contrachapada en México para tus proyectos o un profesional calificado para desarrollar tus ideas, en nuestro Directorio local está la solución.
¡Explora de forma fácil 🖱️ y encuentra información actualizada por Estado!