¿Qué es el material MDF? Características de los tableros

El material MDF es un elemento clave en la carpintería moderna.
Tabla de contenidos

El MDF constituye un producto de madera de ingeniería que, por su naturaleza (en base a fibras de madera) y particularidades, es considerado un material ecológicamente amigable y un elemento clave en la carpintería moderna.

Además, su excelente resistencia, estabilidad y uniformidad, le aportan versatilidad en diferentes aplicaciones.

En este artículo, definiremos los aspectos más importantes del MDF: ¿qué es?, sus características, cómo se fabrica, los tipos de MDF disponibles en el mercado y sus principales usos, especialmente en la industria del mueble.

¿Qué es MDF en muebles?

El MDF (Medium-Density Fiberboard) o tablero de fibra de densidad media, es un material fabricado a partir de elementos fibrosos de madera y resinas termoendurecibles.

En el contexto de los muebles, el MDF es un material de ingeniería de madera ampliamente utilizado en la fabricación de una gran variedad de mobiliario, con diversos acabados y diseños.

El material MDF proviene de la mezcla de fibras de madera y resina sintética.
El material MDF proviene de la mezcla de fibras de madera y resina sintética

Su proceso de elaboración implica una serie de etapas, que garantizan un material homogéneo y el cumplimiento con los estándares de calidad requeridos en la industria:

Proceso de fabricación del MDF

La fabricación del MDF se ejecuta en seco, a través de procesos tecnológicos e industriales, e inicia con la trituración de la materia prima (aserrín, virutas, etc.), mediante unas astilladoras de cuchillas.

Una vez elaboradas y limpias, las astillas pasan al refinador para descomponerse en fibras finas.

A la salida del refinador, las fibras son enviadas a la entrada del secado, donde se aplica aire caliente y posteriormente, se mezclan con resina sintética (urea-formaldehído, urea-melamina-formol, etc.).

Luego, el material pasa a un silo regulador, que lo descarga en la línea de formación para ser prensado (bajo alta temperatura y presión) en forma de tablero.

Finalmente, el tablero pasa a la línea de acabado, donde se lija, se corta a las medidas requeridas y se almacena en espera de su utilización.

Este proceso le aporta a los tableros de MDF características físicas y mecánicas únicas:

Características de los tableros de MDF

1. Uniformidad y Homogeneidad

A diferencia de la madera maciza, que presenta vetas y nudos, el MDF es un producto homogéneo, uniforme, estable, de superficie plana y lisa, que ofrece buena trabajabilidad y maquinado para encajar, tallar, cortar, atornillar, perforar y moldurar. [1]

Esto facilita la creación de efectos geométricos especiales y permite una amplia gama de acabados estéticos.

2. Estabilidad dimensional

Gracias a su densidad (entre 600 y 900 kg/m³), el MDF exhibe gran estabilidad dimensional, siendo menos propenso a expandirse, contraerse o deformarse ante cambios de humedad y temperatura.

Esta característica lo convierte en una excelente opción para ambientes con fluctuaciones climáticas y para proyectos donde la precisión y la durabilidad son cruciales, como puertas, molduras y revestimientos.

3. Versatilidad de acabados

La superficie lisa y uniforme del MDF proporciona una base perfecta para una amplia variedad de acabados, lo que permite su adaptación a diferentes estilos y necesidades estéticas.

El MDF se adapta a diversos acabados y estilos.
El MDF se adapta a diversos acabados y estilos

4. Costo accesible

En muchos casos, el MDF ofrece una alternativa más económica a la madera maciza, especialmente para proyectos de gran escala. Esto lo convierte en una opción atractiva para optimizar presupuestos sin sacrificar necesariamente la calidad y el acabado del proyecto final.

5. Formatos variables

Los tableros de MDF están disponibles en formatos y espesores variables, según las diferentes necesidades estructurales y de acabado.

Por lo general, la referencia estándar de grosor en la comercialización de tableros MDF es de 244 x 122 cm (8 pies x 4 pies), pero se pueden encontrar otras medidas o fabricaciones a medida.

Respecto al grosor, las medidas varían de 2.5 mm – 3 mm a 30 mm o más.

En el mercado, existen varios tipos de MDF, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas:

Tipos de MDF

Entre los tipos de MDF más comunes, están:

1. MDF Estándar

Es el tipo más básico y común, ideal para aplicaciones generales en la fabricación de muebles, estanterías, paneles, molduras y proyectos de bricolaje en ambientes secos. Es fácil de cortar, taladrar y pintar.

El MDF estándar es ideal para diversos proyectos de carpintería.
El MDF estándar es ideal para diversos proyectos de carpintería

2. MDF Hidrófugo (MR o HMR)

Es un MDF tratado con resinas y aditivos especiales para mejorar su resistencia a la humedad.

Se identifica a menudo con el color verde y es adecuado para áreas con alta humedad, como baños, cocinas y lavanderías. También, se utiliza en gabinetes, encimeras y muebles.

3. MDF Ignífugo (FR)

Se caracteriza por estar tratado con compuestos ignífugos para reducir su inflamabilidad y retardar la propagación del fuego.

Puede tener un color rojizo para su identificación y se emplea en paredes, techos y particiones en edificios públicos, oficinas y locales comerciales donde la resistencia al fuego es clave.

4. MDF Revestido

Es un MDF estándar o especializado recubierto con una lámina de melamina, PVC, madera natural u otros materiales.

Es útil en la confección de muebles decorativos, estanterías, puertas de armarios y revestimientos de paredes, ofreciendo una mayor durabilidad y resistencia al desgaste.

5. MDF Ligero

Presenta una densidad menor que el MDF estándar, lo que reduce su peso. Es adecuado para la construcción de stands o elementos decorativos.

6. MDF Ranurado

Posee ranuras o surcos en su superficie para encajar piezas de manera precisa, ideal para estanterías y sistemas de almacenamiento modulares que requieren uniones firmes y encajes precisos.

7. MDF Curvado

Es un tipo de MDF que se somete a un proceso en el que se calienta y se moldea en formas curvas. Es útil en la fabricación de muebles con diseños curvilíneos y formas orgánicas, como sillas, mesas y otros muebles con curvas elegantes.

8. MDF Tricoya

Está diseñado para aplicaciones exteriores extremas, ofreciendo una alta resistencia a la intemperie. Es perfecto para proyectos que requieren durabilidad en exteriores.

Como puede verse, la madera MDF es buena para una amplia gama de aplicaciones en la industria del mueble, la construcción y la decoración.

En este video, encontrarás cómo hacer un mueble de MDF usando solo una sierra circular y un taladro:

Al trabajar con MDF, es importante atender una serie de consideraciones prácticas para lograr un óptimo desempeño:

Consideraciones prácticas

1. ¿Qué Equipo de Protección Personal debo usar al manipular MDF?

El corte y lijado del MDF genera un polvo muy fino que puede ser irritante para las vías respiratorias, los ojos y la piel. Por lo tanto, es esencial utilizar una mascarilla antipolvo adecuada (con filtro P2 o superior), gafas de seguridad y guantes de trabajo.

En entornos de trabajo prolongado, se debe considerar un sistema de extracción de polvo.

2. ¿Cómo se corta el MDF?

Para cortar MDF, se recomienda utilizar sierras de dientes finos, como sierras circulares o sierras de calar, para obtener cortes limpios y precisos.

Como el MDF puede desafilar las hojas de sierra más rápido que la madera maciza, es ideal el uso de hojas de sierra de carburo de tungsteno (widia), para obtener cortes limpios y evitar astillamientos.

Asimismo, se debe mantener una velocidad de corte constante y moderada, y apoyar bien el tablero. También, se puede usar cinta de carrocero a lo largo de la línea de corte, para minimizar el astillamiento.

3. ¿Con qué se pega el MDF?

Para pegar MDF, se recomienda el uso de adhesivos de poliuretano y los adhesivos de contacto.

Es importante aplicar el adhesivo de manera uniforme, presionar firmemente (con sargentos o prensas) y permitir el tiempo de secado adecuado para asegurar una unión fuerte y duradera.

4. ¿Qué pasa si se moja el MDF?

El MDF estándar no es resistente a la humedad y se hinchará y deteriorará si se expone a ella.

Para ambientes húmedos como baños o para exteriores, es recomendable utilizar MDF hidrófugo (MR o HMR), que está tratado para resistir la humedad, aunque no es completamente impermeable y requiere sellado adecuado.

También, aplicar selladores o pinturas impermeables en los bordes y superficies expuestas es una buena opción.

5. ¿Los tornillos se sujetan bien en el MDF?

Sí, el MDF tiene buena capacidad de agarre para los tornillos, pero es importante pre-taladrar los agujeros, especialmente cerca de los bordes, para evitar que el material se raje.

Taladrar previamente agujeros en el tablero de MDF favorece la sujeción de tornillos.
Taladrar previamente agujeros en el tablero de MDF favorece la sujeción de tornillos

6. ¿Cómo puedo obtener un acabado liso al pintar MDF?

Para un acabado liso al pintar MDF, primero lija la superficie con lijas de grano fino. Luego, aplica una imprimación (primer) específica para MDF o multiusos para sellar la porosidad, mejorar la adherencia de la pintura y proporcionar un acabado más uniforme.

Por último, lija suavemente la imprimación y luego aplica las capas de pintura deseadas, lijando ligeramente entre capas para un acabado aún más suave.

7. ¿Se puede barnizar el MDF para que parezca madera natural?

El MDF en sí no tiene una veta atractiva para barnizar directamente. Sin embargo, se puede aplicar una chapa de madera natural sobre el MDF y luego barnizar para obtener la apariencia de madera maciza con la estabilidad del MDF.

Al tener en cuenta estos aspectos prácticos, podrás aprovechar al máximo las ventajas del MDF y lograr resultados profesionales en tus proyectos de carpintería.

¡Para encontrar MDF o cualquier otro material de carpintería en México cerca de ti, visita nuestro Directorio, fácil de usar y con una amplia selección de servicios 🛠️!

Referencias

[1] de Campos, Cristiane Inácio, & Rocco Lahr, Francisco Antonio. (2004). CARACTERIZACIÓN DEL MDF PRODUCIDO A PARTIR DE EUCALIPTO Y ADHESIVO POLIURETANO NATURAL. Maderas. Ciencia y tecnología, 6(1), 73-84. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2004000100006