¿Cómo activar el Feng Shui en la casa?

Integrar los principios del Feng Shui en cada espacio de la casa contribuye a un hogar más armonioso.
Tabla de contenidos

El Feng Shui, con su milenaria sabiduría, nos ofrece las claves para optimizar la energía vital (Chi) en cada rincón de la casa, creando ambientes visualmente atractivos y, a su vez, nutritivos para el bienestar.

Cada mueble, objeto, sus colores, materiales, etc., está asociado a los cinco elementos del Feng Shui, y su orientación y contrastes pueden favorecer que la energía Chi fluya de forma positiva y armoniosa en un determinado espacio.

Álvarez (2002), señala que existen dos métodos o escuelas principales del Feng Shui con sus propias metodologías y herramientas para comprender el equilibrio energético en la casa:

Métodos del Feng Shui

  • Escuela de la brújula, que utiliza medios analíticos para encontrar la alineación de las construcciones y las áreas con los puntos cardinales y la relación entre ellas.
  • Escuela de la forma, basada en las formas naturales del lugar y los campos de energía.
Los métodos del Feng Shui permiten comprender cómo se equilibra la energía vital en la casa.
Los métodos del Feng Shui permiten comprender cómo se equilibra la energía vital en la casa

La interacción entre ambas escuelas, constituye la clave para lograr la armonía en la casa.

Así, la escuela de la forma te permite identificar los problemas obvios en el entorno y la disposición del espacio. La escuela de la brújula, por su parte, ofrece una comprensión más profunda de las energías presentes en cada área y cómo interactúan con el tiempo y las personas que habitan el espacio.

Veamos un ejemplo sencillo:

Supongamos que la escuela de la forma revela que la cama de tu dormitorio está alineada directamente con la puerta (una configuración desfavorable); la escuela de la brújula podría indicar que este sector de tu dormitorio también está influenciado por una estrella anual desfavorable para la salud.

En este caso, la solución no solo sería mover la cama para evitar la alineación directa (remedio de la escuela de la forma), sino también aplicar una cura para la estrella de la enfermedad en ese sector (remedio de la escuela de la brújula), como colocar un objeto metálico o un color específico.

De esta forma, es posible lograr la armonía en el lugar.

Ahora que conoces un poco más sobre estos métodos, veamos cómo implementar sus soluciones para activar la energía vital en cada rincón del hogar y lograr una armonía genuina:

1. La entrada: La boca del Chi

La entrada del hogar es mucho más que un simple acceso, es la puerta de entrada a las energías que moldean tu vida. Por lo tanto, es esencial mantener la entrada despejada, bien iluminada y acogedora.

Las puertas más propicias son las dobles y elaboradas en madera sólida, ya que representa estabilidad y protección.

Para armonizar el área, coloca plantas saludables a los lados de la puerta (que no tengan espinas) o una alfombra limpia y atractiva; evita espejos directamente frente a la puerta, ya que pueden reflejar la energía entrante.

Si el camino o pasillo de la entrada es recta, usa elementos que promuevan la idea de expansión (luces, banderas, etc.), para evitar que la energía Chi se acelere y vuelva agresiva.

Respecto al recibidor (espacio justo dentro de la puerta), la adecuación de un mueble con flores frescas o un objeto de arte agradable pueden atraer la armonía.

2. La sala de estar: Espacio de conexión social

La sala de estar es el área de conexión con amigos y familiares, por lo que debe fomentar la comunicación y la relajación.

Para crear un ambiente equilibrado, el sofá principal debe tener una pared sólida detrás (para ofrecer apoyo y seguridad), además de facilitar la conversación, evitando que la gente dé la espalda a la puerta.

Un sofá en forma de «L» o «U» puede ayudar a crear un espacio de encuentro. También, se recomienda incorporar colores cálidos y texturas suaves.

Por ejemplo, combinar cojines rojos (fuego), una mesa de caoba (madera), objetos de cerámica (tierra), detalles metálicos (metal) y un jarrón con agua (agua), crean una atmósfera relajada.

Asimismo, usar plantas como los helechos y el bambú, aportan frescura y vitalidad al entorno. Respecto a los espejos, pueden ser útiles para ampliar el espacio, pero evita colocarlos frente a los asientos, ya que pueden crear distracciones.

Un mueble en U y plantas como el bambú favorecen la armonía en la sala de estar.
Un mueble en U y plantas como el bambú favorecen la armonía en la sala de estar

3. La cocina: El centro de la abundancia

La cocina es un lugar de nutrición y energía. Mantén el área limpia y ordenada, y asegúrate de que los utensilios estén en buen estado. La madera es un material ideal para los muebles y utensilios, ya que aporta calidez.

También, es importante asegurarse de equilibrar los elementos del fuego (cocina) y el agua (fregadero). Para ello, evita que estén directamente enfrentados o adyacentes.

Las plantas aromáticas, como albahaca o romero, son excelentes para energizar el espacio.

4. El baño: Lugar de purificación

El baño es un lugar de limpieza y purificación, pero también puede ser un espacio donde la energía tiende a escapar con el agua.

En tal sentido, el diseño debe enfocarse en minimizar esta pérdida y mantener un ambiente limpio y relajante.

Para ello, utiliza colores claros (blanco, azul, verde, etc.), materiales naturales y plantas como la sansevieria, que purifica el aire y absorbe la humedad y la energía negativa.

Acciones como mantener la tapa del inodoro abajo y la puerta del baño siempre cerrada evitan que la energía se escape.

5. El dormitorio: Refugio de descanso

El dormitorio debe ser un espacio de calma y relajación, y su armonía es crucial para el bienestar físico y emocional.

Al respecto, las reglas del Feng Shui en el dormitorio influyen en la ubicación de la cama, la decoración y hasta el uso de espejos:

¿Cómo acomodar los muebles de mi cuarto en Feng Shui?

Una posición poderosa o «de mando» es situar la cabecera de la cama contra una pared sólida (que ofrezca apoyo), de manera que se vea la puerta, pero no directamente en línea con ella.

Esto permite ver quién entra en la habitación sin estar en línea directa con el flujo de energía. En caso de ser imposible ubicar la cama de esta forma, una solución es colocar una bola de cristal Feng Shui entre la puerta de entrada y la cama.

Una posición de poder en el Feng Shui es situar la cabecera de la cama contra una pared.
Una posición de poder en el Feng Shui es situar la cabecera de la cama contra una pared

También, es clave evitar colocar la cama debajo de una ventana o una viga, ya que esto puede generar una sensación de opresión.

Con relación a los colores y la decoración, opta por colores suaves y relajantes como los tonos pastel, los verdes suaves o los azules, materiales naturales, plantas y una iluminación tenue.

Igualmente, es ideal mantener fuera del dormitorio los aparatos electrónicos. Si no es posible, déjalos apagados y fuera de tu campo visual mientras duermes.

¿Qué dice el Feng Shui sobre los espejos en el dormitorio?

Muchos se preguntan si es malo tener un espejo al lado de la cama; lo ideal sería no tener este elemento ni cerca de la cama ni en ningún otro lugar de la habitación, porque pueden activar la energía y perturbar el sueño.

Si decides incluir un espejo en la decoración, asegúrate de que no refleje la cama.

Un tip: En Feng Shui, la habitación de un hombre soltero y el equilibrio de sus energías, es clave para crear un espacio de estabilidad, que invite a la llegada de una pareja.

6. El Comedor: Área de abundancia

El comedor debe invitar a la convivencia y la abundancia. Utiliza una mesa de madera maciza (que simboliza estabilidad) y combina elementos que armonicen con ella.

Asegúrate de que haya suficiente espacio alrededor de la mesa para que todos se sientan cómodos y evita tener espejos que reflejen la mesa, ya que esto puede generar una sensación de escasez.

Las flores frescas son un excelente complemento para energizar el ambiente.

Un tip: Mejora la energía del salón colocando velas en las esquinas.

7. La Oficina en casa: Zona de productividad

Si trabajas desde casa, este espacio debe inspirar la concentración y la creatividad, fomentando el flujo de ideas y la prosperidad profesional.

Coloca el escritorio o mesa de trabajo en una posición de poder, donde puedas ver la puerta sin estar directamente alineado con ella. Una pared sólida detrás del escritorio brinda apoyo.

También, evita el desorden, ya que puede bloquear el flujo de energía. Además, la carrera o profesión vibra con el elemento agua; coloca una fuente de agua, elementos que honren este elemento o colores como el azul y el verde para activar la fuerza del Chi en la oficina.

Ubicar el escritorio apoyado sobre una pared favorece la energía positiva.
Ubicar el escritorio apoyado sobre una pared favorece la energía positiva
 

Un tip: Un pequeño jardín de escritorio con suculentas puede inspirar creatividad y frescura.

Estos consejos te serán de gran ayuda al momento de incluir mobiliario en cada espacio:

Consejos de Feng Shui para el mobiliario

  • Un zapatero cerrado a un lado de la puerta, ayuda a contener la energía negativa de la calle. Evita colocarlo directamente frente a la entrada.
  • Una estantería de diseño modular y abierto permite exhibir objetos decorativos y libros, activando la energía del conocimiento.
  • Si tienes una isla de cocina, asegúrate de que el flujo alrededor sea libre.
  • Una pieza de madera noble con líneas suaves y elementos protectores (como un cuenco con monedas o una planta de hojas redondas), atrae la armonía en la sala de estar.
  • Un mueble de lavamanos con almacenamiento cerrado ayuda a ocultar tuberías y productos, evitando la fuga visual de energía.
  • Un espejo grande en el baño es beneficioso para expandir visualmente el espacio, pero evita que refleje directamente la puerta.
  • Un par de mesitas de noche simétricas a cada lado de la cama fomenta el equilibrio en la relación.
  • Una mesa redonda u ovalada promueve la igualdad y la conversación fluida. Si es rectangular, asegúrate de que no haya esquinas apuntando directamente a los asientos principales.

Una forma de diseñar el plano ideal para tu casa según el Feng Shui, es hacer uso del Bagua (o Bā Guà).

Este diagrama, compuesto por ocho áreas de la vida (salud, riqueza, relaciones, familia, conocimiento, carrera, creatividad e hijos, y viajes y benefactores), se superpone al plano de tu hogar y te permite entender cómo se relaciona cada área con los espacios de tu casa.

En este video descubrirás cómo trazar este mapa correctamente:

Integrar los principios del Feng Shui ☯️ en cada espacio de la casa contribuye a un hogar más armonioso, próspero y lleno de bienestar. Aplica estos consejos y deja que el Chi positivo comience a fluir abundantemente en tu hogar y en tu vida.

Recuerda que en Carpinterías en México puedes encontrar información sobre muebles que se adapten a tu entorno y el contacto de los profesionales ideales para diseñar lo que deseas y armonizar tus espacios.

Referencias

Álvarez, J. (2002). Feng Shui, la Armonía de Vivir (Kier). Editorial Kier. https://shre.ink/ePwa